- PRESENTACIÓN - NÚMERO I - CONTACTO - PORTADA - LINKS |
Cuando surge una idea feliz como la de EL DORADO de utilizar espacios muy particulares ligados a un lugar y a sus gentes resulta gratamente esperanzador ver cómo el arte puede manifestarse libremente lejos de circuitos mercantiles y oficiales de los que el rastro de la inocencia desapareció hace tiempo. Afortunadamente hay gente valiente que sabe aprovechar unas circunstancias favorables dispuestos a invertir mucho tiempo y trabajo porque saben que merece la pena. |
REFLEXIONES BREVES EN TORNO A READ MY MIND
RAFAEL MUNDI
En “Read my mind” esta claro que he querido poner énfasis en la parte que juega el pensamiento en la creación pictórica y a pesar de ser un tema ampliamente debatido me ha servido como punto de partida temático para esta obra. |
REFLEXIONES BREVES EN TORNO A READ MY MIND
RAFAEL MUNDI
![]() |
Las diferencias de la poesía o de la música respecto a la pintura están en el hecho de que en la pintura la imagen se convierte en una presencia física que el pintor construye al manipular con oficio unos materiales dados, pero sabemos que su origen y destino es el mismo aunque su condición de objeto tiente a algunos a “verlos” como tales solamente y a otros a minimizar o ignorar esta condición interesándose solo por el contenido. |
![]() |
A través de la improvisación hacemos visible algo que tiene su origen en nuestro entorno. Vivimos en un mundo plagado de imágenes que alteran nuestra percepción de la realidad mucho mas de lo que creemos, como se sitúan estas imágenes en el subconsciente puede animarnos a crear otras imágenes conscientes que revelen ciertos aspectos que queremos descifrar. |
Vivimos en un mundo plagado de imágenes que alteran nuestra percepción de la realidad mucho mas de lo que creemos, como se sitúan estas imágenes en el subconsciente puede animarnos a crear otras imágenes conscientes que revelen ciertos aspectos que queremos descifrar. |
REFLEXIONES BREVES EN TORNO A READ MY MIND
RAFAEL MUNDI
![]() |
![]() |
Creo que para mi la creatividad siempre ha sido una manera de reflexión sobre la propia existencia, algo que siempre he practicado contando con un elemento de sorpresa. |
Las mecánicas de la imaginación del artista surgen de las visiones infantiles, ver con los ojos de un niño no es en modo alguno algo que pueda generalizarse, al contrario, todos somos diferentes desde el principio y cada uno vamos alojando en nuestra memoria visiones muy particulares. |
En mis primeros dibujos de niño descubrí la posibilidad de adentrarme en un mundo mágico y a veces mostraba a los demás mis dibujos con alegría, pero había algunos que por misteriosas razones ocultaba con celo y no deseaba comparti |
Según Klee el arte no tiene ningún propósito especial aparte del de hacernos felices, yo leía esto en mis primeros años de estudios cuando mi generación exigía algo mas del arte. |
Algún tiempo después comprendí perfectamente estas palabras y la dimensión de lo que sugerían mientras contemplaba por primera vez unas acuarelas de Cézanne. ¡Nunca había experimentado una fascinación semejante! |
La parte más bella de un cuadro a veces está en lo que no podemos ver. |
La experiencia y el conocimiento no son los principales instigadores de mi obra esta se mueve mas por el deseo de adentrarse en lo incomprensible, siempre hay algo revelador en las cosas que observamos o imaginamos. |
En el tiempo que transcurre mientras se pinta un cuadro, no solo se piensa en la imagen que va surgiendo en esos momentos, hay pensamientos ajenos a ello que sin darnos cuenta pueden dejar su marca explicita en el resultado final. |
Hay una tendencia actual a situar la belleza en el terreno superficial que solo sirve al artista para crear inútiles objetos decorativos. |
Una obra maestra como el Guernika no nos priva del goce estético al contemplarla a pesar del espantoso hecho histórico al que alude su imagen. Tampoco permite limitarnos a una simple apreciación a ese nivel porque Picasso construyó conscientemente esta imagen para convocarnos poderosamente con ella hacia lo mejor del ser humano en el rechazo de su terrible capacidad destructiva. |
No me interesa la provocación intencionada y fácil que hoy es tan apreciada porque solo se justifica si consideramos que estamos creando una obra para una audiencia timorata y retrograda, yo me dirijo a un publico mas amplio y mi intención pretende ser mas amable y sencilla, otra cosa es que esta actitud mía pueda provocar a alguien. |
Los colores evocan sonidos, los sonidos nos sugieren imágenes, las imágenes provocan palabras para nombrarlas, las palabras se materializan en líneas y colores que se disuelven en emociones que no se pueden contar pero si cantar y que solo podemos ver si cerramos los ojos. |
|
Rafael Mundi
Madrid 2008
- PRESENTACIÓN - NÚMERO I - CONTACTO - PORTADA - LINKS |